Vivimos en un escenario en el que la subida constante de las facturas de
nuestro hogar nos llevan de cabeza. Creo que es interesante conocer
cómo podemos hacer un mejor uso de la energía y qué medidas podemos tomar para
reducir su coste; y si encima ayudamos a proteger nuestro planeta y sus
recursos, mejor que mejor.
Ya te hablé sobre la eficiencia energética y como cambiando
pequeños hábitos diarios puede ayudarnos a ahorrar. Y si quieres saber como conseguir el certificado oficial, pincha aquí. Por eso, hoy te voy a dar unos
consejos prácticos para reducir la factura al máximo:
- Aprovecha las horas de sol y deja que entre su luz por las ventanas. Eso sí, déjalas cerradas para que no entre el frío. Puedes airear la casa por la mañana, una hora máxima, así renuevas el aire pero no dejas que entre el fresco.
Si tu piso no está bien orientado y no tienes sol directo,
mantén las cortinas echadas para que el calorcito se mantenga. Y cuando se
valla el sol, por la noche, baja todas las persianas.
- Otro buen truco sería colocar termostatos en los radiadores. Es muy económico y ahorrarás energía. En invierno, con 20º de temperatura interior es suficiente para estar cómodos. ¡Más chaquetillas y menos manga corta!
Y
cuando duermas, apaga la calefacción y envuélvete en el edredón. Tu
cuerpo solito mantiene la temperatura, así que con tener la habitación a 17-19º
es más que suficiente.
- Sería importante tener un buen aislamiento térmico. Este problema puede venir de las paredes, que no están correctamente aisladas o bien y lo más normal, de las ventanas que dejan pasar el aire del exterior.
Esto hace que tengamos que encender la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano. Vamos, un despilfarro de energía y de nuestro bolsillo. La buena noticia es que, el mundo está más concienciado con el medio ambiente y se promueve este tipo de actuaciones. Las comunidades autónomas y ayuntamientos suelen dar ayudas para hacer las obras de rehabilitación. ¡Así que no hay excusas!
La solución más sencilla es que cambies las ventanas. Una recomendación, es
que hagas un estudio de aislamiento térmico de tu vivienda antes. Por lo menos
así sabrás que es lo mejor en tu caso; si cambiar las ventanas es suficiente o
si resulta que tus paredes son de cartón.
¿Qué tipo
de ventana es adecuada para ti?
Al
realizar el estudio de tu vivienda, te ayudará a optimizar el presupuesto al
máximo. Porque no es sencillo. Se calcula habitación por habitación y depende
de varios factores: como la orientación, la dimensión de la ventana
en relación a la pared, el aislamiento de la pared y el tamaño de la
habitación.
Hay dos
factores a tener en cuenta: El aislamiento de la carpintería y el del vidrio.
Cuanto mayor es la ventana, mayor suele ser la proporción de vidrio, entonces lo
que aísla mejor es el tipo de vidrio que uses.
En el caso de paredes, debemos, si podemos, mejorar las condiciones de
aislamiento térmico. Algo sencillo de hacer cuando construimos una
vivienda nueva (te recomiendo que estés a atento a este punto tanto si quieres
construirte una casa como si la vas a comprar, porque puede ahorrar mucha
energía y dinero en un futuro).
Es bastante más costoso hacer una
rehabilitación pero hay varias soluciones, la más sencilla y eficaz es la de
colocar aislamiento por el exterior de la vivienda puesto que se evitan puentes
térmicos, aprovechamos para aislarla mejor del agua y le damos un nuevo acabado.
Pero consulta con un profesional que puede aconsejarte mejor.
Y hasta aquí la información de
hoy, ¿tienes dudas, preguntas?
Déjamelo saber en comentarios.
¿Te gustaría tener tu casa a tu gusto? pincha aquí
¿Te interesa un servicio de diseño para tu negocio? pincha aquí

Si te ha gustado la entrada ¡Compártela!
Muy buenos consejos, yo siempre intento aprovechar la luz del día.
ResponderEliminarPor cierto he leido tu comentario en mi blog y lo de las toallitas es 2 paquetes x 1,50€. Lo k me referia esk tiene 25 toallitas cada uno. Quizas lo expresé mal y por eso lo entendiste así...
Un besoooo
Jaja pues si, no entendi bien...
EliminarMe alegro de que te gusten y que tengas tus trucos para ahorrar
Besotes Excel
geniales consejos, como siempre :)
ResponderEliminaren casa apenas ponemos la calefacción. La encendemos un ratito a poca temperatura y optamos por mantas y batas.
A mi me encanta meterme bajo una manta, incluso cuando trabajo con el ordenador... es pa verme
EliminarMi casa no tiene aislante en las paredes :/ pero el suelo es de madera y las ventanas cierran bien asi que calefaccion no ponemos.
ResponderEliminar¡Grandes consejos! En mi casa hace bastante fresquete, hay que tener en cuenta que es una casa en la que no hay calefacción (se compensa poniendo la chimenea), y las ventanas están ya viejitas. Este año nos hemos propuesto cambiarlas, así que aunque por el momento haga fresquito, ya te contaré cuando las cambiemos ;) Besos
ResponderEliminarTener chimenea es todo un lujo Nika, ya me contarás que tal el cambio de ventanas ^_^
Eliminarbesotes